
LISTADO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 1 – Presentación de los Estados Financieros: esta Norma establece
requerimientos generales para la presentación de los estados financieros, guías
para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.
NIC 2 – Existencias o Inventarios: esta Norma suministra una guía práctica
para la determinación del costo, así como para el subsiguiente reconocimiento
como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el
importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices
sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los
inventarios.
NIC 7 – Estado de Flujos de Efectivo: el objetivo de esta
Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en
el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de
flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen
según si proceden de actividad es de operación, de inversión o de financiación.
NIC 8 – Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y
Errores: el objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y
modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la
información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los
cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores.
NIC 10 – Hechos Posteriores a la fecha del Balance: el objetivo de esta
Norma es prescribir cuándo una entidad debería ajustar sus estados financieros
por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa; y la
información a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la fecha en
que los estados financieros fueron autorizados para su publicación, así como
respecto a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.
NIC 12 – Impuesto Sobre la Ganancia: el objetivo de esta
norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias.
NIC 16 – Propiedades, Planta y Equipo: el objetivo de esta
Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de
forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información
acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y
equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.
NIC 17 – Arrendamientos: el objetivo de esta Norma es el de
prescribir, para arrendatarios y arrendadores, las políticas contables
adecuadas para contabilizar y revelar la información relativa a los
arrendamientos.
NIC 19 – Retribuciones a los Empleados: el objetivo de esta
Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar sobre
los beneficios a los empleados.
NIC 20 – Contabilización de las Subvenciones Oficiales e Información a
Revelar Sobre Ayudas Públicas: esta Norma trata sobre la
contabilización e información a revelar acerca de las subvenciones del
gobierno, así como de la información a revelar sobre otras formas de ayudas
gubernamentales.
NIC 21 – Efectos de las Variaciones en la Tasa de Cambio de la Moneda Extranjera: el objetivo de esta
Norma es prescribir cómo se incorporan, en los estados financieros de una
entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el
extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de
presentación elegida.
NIC 23 – Costes por Préstamos: el principio básico de esta norma
consiste en que los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de un activo apto forman parte del costo
de dichos activos. Los demás costos por préstamos se reconocen como gastos.
NIC 24 – Información a Revelar Sobre Partes Vinculadas: el objetivo de esta
Norma es asegurar que los estados
financieros de una entidad contengan la información a
revelar necesaria para poner de manifiesto la posibilidad de que su situación
financiera y resultados del periodo puedan haberse visto afectados por la
existencia de partes relacionadas, así como por transacciones y saldos
pendientes, incluyendo compromisos, con dichas partes.
NIC 26 – Contabilización e Información Financiera Sobre Planes de
Prestaciones por Retiro: esta Norma se aplica a los estados
financieros de planes de beneficio por retiro cuando éstos se preparan.
NIC 27 – Estados Financieros Consolidados y Separados: el objetivo de esta
Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a
revelar para inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas cuando
una entidad prepara estados financieros separados.
NIC 28 – Inversiones en Entidades Asociadas: el objetivo de esta
Norma es prescribir la contabilidad de las inversiones en asociadas y
establecer los requerimientos para la aplicación del método de la participación
al contabilizar las inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
NIC 29 – Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias: está presente Norma
será de aplicación a los estados financieros, incluyendo a los estados
financieros consolidados, de una entidad cuya moneda funcional es la moneda
correspondiente a una economía hiperinflacionaria.
NIC 32 – Instrumentos Financieros: Presentación: el objetivo de esta
Norma es establecer principios para presentar los instrumentos financieros como
pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros.
NIC 33 – Ganancias por Acción: el objetivo de esta Norma es establecer
los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias
por acción de las entidades, cuyo efecto será el de mejorar la comparación de
los rendimientos entre diferentes entidades en el mismo periodo, así como entre
diferentes periodos para la misma entidad.
NIC 34 – Información Financiera Intermedia: el objetivo de esta
Norma es establecer el contenido mínimo de la información financiera
intermedia, así como prescribir los criterios para el reconocimiento y la
medición que deben ser seguidos en los estados financieros intermedios, ya se
presenten de forma completa o condensada para un periodo intermedio.
NIC 36 – Deterioro del Valor de los Activos: el objetivo de esta
Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad aplicará para
asegurarse de que sus activos están contabilizados por un importe que no sea
superior a su importe recuperable.
NIC 37 – Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes: el objetivo de esta
Norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y
la medición de las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes,
así como que se revele la información complementaria suficiente, por medio de
las notas, como para permitir a los usuarios comprender la naturaleza,
calendario de vencimiento e importes, de las anteriores partidas.
NIC 38 – Activos Intangibles: el objetivo de esta Norma es prescribir
el tratamiento contable de los activos intangibles que no estén contemplados
específicamente en otra Norma.
NIC 39 – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración: esta Norma se aplicará
por las entidades a todos los instrumentos financieros dentro del alcance de la
NIIF 9 Instrumentos Financieros si, y en la medida en que: la NIIF 9 permita
que se apliquen los requerimientos de la contabilidad de coberturas de esta
Norma; y el instrumento financiero sea parte de una relación de coberturas que
cumpla los requisitos de la contabilidad de coberturas de acuerdo con esta
Norma.
NIC 40 – Propiedad de Inversión: el objetivo de esta Norma es prescribir
el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de
revelación de información correspondientes.
NIC 41 – Agricultura: el objetivo de esta Norma es prescribir
el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la
información a revelar en relación con la actividad agrícola.
NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF):
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
son las normas contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) con el propósito de uniformizar
la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente
aceptadas, comprensibles y de alta calidad. Las NIIF permiten que la
información de los estados financieros sea comparable y transparente, lo que
ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el
mundo a tomar sus decisiones.
BENEFICIOS:
Las NIIF ofrecen una oportunidad para mejorar la
función financiera a través de políticas contables, obteniendo beneficios
potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en
la eficiencia. Entre otros podemos destacar:
- Acceso a mercados de capital
- Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
- Información consistente y comparable
- Mismo lenguaje contable y financiero
- Reducción de costos
- Herramienta para el alta
- Gerencia en la toma de decisiones
- Modernización de la Información financiera
- Simplificar la preparación de los Estados Financieros
¿QUE RELACION HAY ENTRE LAS NIC Y NIIF?
En resumen estamos hablando de lo mismo. Existe una relación entre ellas ya que Hasta el año 2001 estuvo vigente el concejo de la APB – Accounting Principles Board (consejo de principios de contabilidad) órgano dependiente del consejo IASC (International Accounting Standards Committee) que emitía los estándares, que se conocen como NIC (IAS – International Accounting Standards).
Después del año 2001 nace la IASB (International Accounting Standards Board), y se crean las NIIF (IFRS – International Accounting Reporting Standards). En ese momento las normas que estaban vigentes eran las NIC (IAS) y el consejo IASB adopta esas normas y las hace propias.
MÁS INFORMACIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=LvBRWBLmwMo
Me Gusta este tema!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la información
ResponderEliminar;)
me agrada la infooo..... y el fondoooo... #ARMY
ResponderEliminarBuen tema para estudiar 🙆📝📗📘
ResponderEliminarq bien las pincipales nic y nif
ResponderEliminar*-* .. muy interesante
ResponderEliminar